Comparsa Tuareg
- Año de fundación
- 1986
- Año del primer desfile
- 1987
- Socios de cuota
- 16
- Otros Socios
- 16
Escuadras y cabos de escuadra
- IMAJAREN
CABO: José Manuel Sainz Rodriguez - GACEL SAYAH
CABO: Fernando Herrera Gonzalez
Escudo y símbolos
ESCUDO: Circulo con tres anillos que corresponden a las tres Escuadras, uno exterior más ancho, todos ellos en negro, siendo azul el interior de los anillos, tres dunas del desierto con puesta de Sol, más cuatro palmeras y Tuareg guerrero en camello que simbolizan el habitat donde se mueven los Tuareg. Ha sido incluida la Torre como símbolo de Paterna.
ESTANDARTE: Se dispone de DOS Estandartes, uno de tela, de seda azul con el escudo bordado de la Comparsa, esta montado sobre cruz metálica y en la parte superior la media luna, el oficial.
El otro es de piel con escudo pintado, con cruceta de madera, en parte superior media luna dorada, tanto en los laterales y parte baja con la crin de caballo.
BANDERINES DE ESCUADRA:
Imajaren.- Tuareg sobre camello y media luna, pintado sobre piel y en parte baja borla de color azul.
Gacel Sayah.- Espindarga y gumia cruzadas sobre escudo guerrero y media luna en parte superior, pintado sobre piel y en parte baja borla de color verde.
Bereberes.- Busto de un Tuareg sobre media luna, pintado sobre piel y en parte baja borla de color blanco.
Traje oficial
- Tocado (CABO): Turbante en azul y blanco con broche en el centro, barbuquejo blanco y azul.
- Traje: Camisa color crema con botones y cuello mao. Fajin negro con dos caidas con borlas doradas. Chaleco negro con media luna dorada en cada parte, parte trasera la «T» dorada y pantalón azul.
- Complementos: Collar con la «T» y cartera.
- ESCUADRA: Turbante azul y negro con detalles en rojo y broche en el centro, barbuquejo blanco y azul.Camisa blanca. Fajin negro con adorno metálico sobre fondo rojo con caida en rojo y dos borlas blancas. Capa con mangas, manguitos rojos con circulo y bordes en dorado, parte trasera de la capa, triangulo de piel roja con bordeado en azul y en su interior el escudo de la comparsa, en parte baja, borla blanca.
- Complementos: Collar con la «T», cartera y gumia
- Calzado: Botas negras.
Historia de la comparsa
Cuando finalizaban las Fiestas del Santísimo Cristo de la Fé y San Vicente Ferrer del año 1986un grupo de Clavarios tienen la feliz idea de fundar una Comparsa Mora para, de esta forma continuar lazos de amistad desarrollados durante un año. Con una mezcla de juventud, madurez, el día 10 de Septiembre se reunen (Hogar Parroquial) Clavarios y amigos y se funda formalmente la Comparsa, por unanimidad se acepta el nombre COMPARSA TUAREG, debido a su significación como hombres, luchadores, tenazes y hospitalarios, pues nos vimos reflejados con esta tribu. Fuimos dados de alta en la Federación el 6 de Octubre de 1986.
Señas de identidad
- 1ª Capitanía, año 1991,siendo el Capitán Moro; Jose Manuel Sainz Rodriguez.
- 2ª Capitanía, año 1999, recayendo el cargo de Capitán Moro; Francisco Alfonso Salvador.
- 3ª Capitanía, año 2007, fué el Capitán Moro; José Mª Martinez Iglesias y la Abanderada Tamara Ramírez Lliso.
- El Coet D’or nos fué otorgado en los Juegos Florales del 21 de Agosto de 1998.
- El 16 de Agosto de 1991 nos hermanamos con la Escuadra Tuareg de Villena, (perteneciente a la Comparsa Bando Marroquí), tambien nos hermanamos el 28 de Julio de 2012 con la Comparsa Faitanar de Quart de Poblet.
Himno o Marcha Oficial
HIMNO: «DESFILA EL TUAREG» Letra de D. José Luis Valero y Música de D. José Teruel Vidal, se estrenó en Concierto delante de la Comparsa (C/. San Salvador, 41), el 23 de Agosto de 1989 por la Banda Sociedad Protectora Musical de Antella y dirigida por su autor el maestro Jose Teruel Vidal.
MARCHA MORA: «IMAJAREN» Se estreno el 24 de Noviembre, en la Iglesia Parroquial de Antella, en concierto ofrecido por la Banda Sociedad Protectora Musical de Antella dirigida por su Director José Teruel Vidal, con motivo de la festividad de Santa Cecilia. La obra fué escrita para el Capitán Moro de Paterna 1991, Jose Manuel Sainz Rodriguez. Esta obra fué incluida en un disco titulado «Sones de Festa», la caratula fue diseñada por el gran pintor y festero Paternero, D. José Barbeta Sánchez
Junta directiva
- Presidente: Joaquin Esteve Navarro
- Secretario: Casimiro Aroca Simarro
- Vocales Intercomparsas: Francisco Alfonso Salvador y Casimiro Aroca Simarro
Contacto
Dirección: «LA JAIMA», Bonaire 33
FACEBOOK: Comparsa Moros Tuareg Paterna