Crónica de las fiestas de Moros y Cristianos de Paterna más "piratas" de su historia
Con cientos de vecinos y visitantes congregados a los pies del Palau, las Fiestas Mayores de Paterna en honor al Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer comenzaban este año con un simpático pregón a cargo del humorista Arévalo y los discursos de Gema Montoliu, Reina de las Fiestas, y Juan Antonio Sagredo, alcalde de la vila. Para sorpresa de los presentes, el Foc, la Festa i la Fe se proyectaron sobre el Palau mediante un vídeo mapping espectacular en el que fueron apareciendo referencias a todas las comparsas y peñas, acompañadas de las tres entidades que sustentan las fiestas: Federació Interpenyes, Federación Intercomparsas y la Real Cofradía del Stmo. Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer. A continuación, y tras el encendido de la antorcha olímpica, las capitanías mora y cristiana Piratas Berberiscos y Corsarios, respectivamente, izaron las banderas de sus correspondientes bandos sumergiendo de lleno al pueblo de Paterna en los esperados festejos, para, acto seguido, dar inicio a la Entraeta: el «ensayo general», antesala de las Grandes Noches Mora y Cristiana que estaban por venir.
Llegado el fin de semana, a primera hora de la mañana del sábado tuvo lugar la tradicional Diana, con el intercambio de regalos de las capitanías y el almuerzo de germanor entre los comparseros y comparseras del municipio. Ya por la noche, miles de vecinos y visitantes llenarían las calles de Paterna para disfrutar de la majestuosidad y la espectacularidad de los desfiles de la Gran Nit Mora i Cristiana.
Gran Nit Cristiana
El sábado 20, a partir de las 21:30, los boatos y filàs del bando cristiano iluminaron la noche ofreciendo un magnífico desfile amenizado con charangas, bandas de música y hasta cinco ballets, en el que las 11 comparsas lo componen se entregaron de lleno a Paterna. La comparsa Corsarios, fundada en 1982 y ostentando ya su cuarta capitanía, fue la encargada de encabezar un espectacular desfile basado en La Leyenda del Capitán, que recrea las aventuras desde que este comandante es infante hasta que se convierte en capitán.
La abanderada y el capitán cristiano, Maribel Martínez y José Antonio Campos, abrieron el desfile desde unas carrozas en forma de pulpo y de barco respectivamente, dando paso a las tres escuadras de Corsarios. Por el camino, varios ballets, trapecistas y hasta una sirena lograron asombrar a un público que no dejaba de aplaudir.
Gran Nit Mora
El domingo 21 fue el día de la Gran Noche Mora. Danzas moras e imponentes carrozas desembarcaron en las calles de Paterna llenándolas de elegancia y colorido. La comparsa Piratas Berberiscos, fundada en 2008, capitaneó un desfile que comenzó por todo lo alto con un ballet de fuego y dragones y dos espectaculares carrozas que portaban al capitán Miguel Ferrandis y a la abanderada mora Noelia Ferrandis, padre e hija unidos en «la batalla». Tras ellos, las 12 comparsas moras restantes ofrecieron un desfile lleno de majestuosidad, música y color, poniendo los pelos de punta con el retumbar de los timbales al ritmo de las marchas moras.
Desfile Infantil y Entrega de Paterna al Rei En Jaume I
El desfile infantil es el desfile de la esperanza y, en ese sentido, las comparsas de Paterna podemos estar tranquilas. La tarde del lunes, cerca de 400 niños y niñas de Paterna, ataviados con sus correspondientes trajes de moros/as o cristianos/as, ensayaban la forma de desfilar en filáes o escuadras. Incluso los más valientes se atrevían a hacer de cabos. A su paso, los vecinos y vecinas del municipio sonreían viendo a los más pequeños disfrutar al mismo tiempo que se empapaban de una tradición que en el futuro deberán preservar.
Al día siguiente, el martes 23 de agosto, Paterna se preparaba para una batalla que nunca llegó a consumarse. El tradicional Parlamento o Embajada de las Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna, con casi 40 años de antigüedad, narra lo que pudo suceder en la conquista de Paterna por el Rey Jaime I de Aragón, en un escenario pacífico en el que los moros y los cristianos recuerdan las bases de la ley pactada en El Puig, entregando las llaves de la ciudad al monarca. A los pies del Palau, los actores arrancaron la ovación del público momentos antes del arriado de banderas de ambos bandos, que fueron recogidas por las Comparsas Capitanas entrantes, Alhama y Almogàvers.
Como broche final de las fiestas de Moros y Cristianos, las comparsa capitanas salientes y entrantes, junto con los actores de la representación, realizaron un solemne desfile con la mirada ya puesta en las Fiestas de 2017.