Historia de Intercomparsas
La Federación de Moros y Cristianos de Paterna es la entidad responsable de la organización de las Fiestas de Moros y Cristianos que anualmente se celebran en Paterna (Valencia), dentro del marco de las Fiestas Mayores en honor del Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer, a la vez Patrones de esta entidad.
Además de organizar su fiesta anual, fin primordial de esta Federación, puede realizar otros festejos, conmemoraciones y actividades culturales, lúdicas y recreativas, con arraigo en la Villa de Paterna, así como conservar las tradiciones basada en la memorable efemérides de la Entrada del Rey Don Jaime I y fomentando cuanto significa el espíritu festero y paternero.
Bajo la denominación de Federación de Moros y Cristianos de Paterna y en su forma abreviada “Intercomparsas Paterna” aparece reglamentada en el año, tal como reza la propia Acta Fundacional, en la Villa de Paterna, el día 17 de Junio de 1991 en la que se constituyó la Federación.
El día 30 de Marzo de 1977, reunidas al efecto las tres Comparsas de Moros y Cristianos existentes en esa fecha, a saber: “Alhama”, “Trabuquers” y “Beduíns”, fundan y así lo acuerdan en ese acto, la “Junta de Intercomparsas de Paterna” a la que dotan de instrumentos de gobierno y gestión, coordinación y control, adecuados a la época y circunstancias, que se transformarían, catorce años después, en la actual Federación de Comparsas de Moros y Cristianos de Paterna y en el marco de la vigente Ley de Asociaciones. Cuenta en la actualidad con más de 1600 festeros asociados y con 29 Comparsas: 15 Moras y 15 Cristianas.
Fines de la Federación
La Federación de Moros y Cristianos es la Institución, sin ánimo de lucro, que recogidas las tradiciones que devienen de la Entrada en Paterna don Rey Don Jaime I, el 10 de Abril de 1237, vela por su conservación y conmemoración. El Artículo 2º de los Estatutos de la Federación establece como fines lo siguiente:
- a) Coordinar las actividades de las Asociaciones (Comparsas) miembros, velando porque se observe la legislación vigente que les sea aplicable y por el cumplimiento de sus respectivos estatutos, que deberán considerarse subordinados a los presentes, como norma de rango superior.
- b) Servir de nexo de unión entre las distintas Asociaciones (Comparsas) miembros, con el fin de mantener contactos e intercambios de información sobre las distintas actividades.
- c) Procurar que cada una de las Asociaciones (Comparsas) miembros sirvan al máximo el objeto y los fines previstos en los presentes Estatutos.
Comparsas asociadas
La Federación de Moros y Cristianos está compuesta en la actualidad por 29 Comparsas (15 Moras y 14 Cristianas)
Comparsas Moras |
Comparsas Cristianas |
Alhama (1973) | Jaume I El Conqueridor (1978) |
Beduins (1976) | Llauradors (1979) |
Raxida (1980) | Artal de luna (1979) |
Almorávides (1982) | Corsarios (1982) |
Yuballa (1983) | Almogávers (1996) |
Zihara (1984) | Tercio de Flandes (1998) |
Tuareg (1986) | Zíngara (1999) |
Abbasies (1989) | Centenar de la ploma (2000) |
Realistas (1993) | Bandoleres i trabuquers (2000) |
Nazaríes (2001) | Arqueras (2002) |
Alima (2001) | Vilaragut (2003) |
Marrakech (2001) | Guerreras de Tadmir (2004) |
Zegríes (2005) | Guardianas de Sibila (2007) |
Tayma moras (2008) | Cavallers Templaris (2008) |
Piratas berberiscos (2008) |
Historia de la Federación
El 30 de Marzo de 1977, en la Villa de Paterna, se reúnen las tres Comparsas de Moros y Cristianos existentes en esa fecha: “Alhama”, “Trabuquers” y “Beduíns” y acuerdan fundar, y lo llevan a efecto en ese acto, la “Junta de Intercomparsas de Paterna”, a la que dotan de instrumentos de gobierno y gestión, coordinación y control. A partir de ese año se irán adhiriendo las nuevas Comparsas, tanto de Moros como de Cristianos.
En este mismo año se hace la Primera Entrada en Paterna de los ejércitos Moros y Cristianos (conjuntamente) y por la noche (17 de Agosto, a las 22’30 horas)
En 1978 se crea el Anagrama de Intercomparsas que sirve de base y centro del Banderín de la Federación.
En 1979 se encarga a D. Bernardo Aparisi Peiró el Parlamento (Embajada) de la Conmemoración de la Entrada en Paterna del Rey Don Jaime I y que vio su estreno el día 23 de Agosto de 1980 en el espléndido marco del Palau (Palacio de los Condes de Villa Paterna, construido en 1760 y declarado Monumento Artístico de carácter Local en 1976 y actual sede del Ayuntamiento).
En 1981 se programó el Primer Desfile Infantil de Moros y Cristianos (23 de Agosto, domingo).
En 1985 tuvo lugar el Primer Izado de Banderas, en el Palacio. Escenario donde se desarrollan los actos del Pregón, Izado, Conmemoración de la Entrada, Pregón del Mig Any e inicio del Desfile que le precede, así como otros acontecimientos festivos.
En 1987 se presenta el Primer Cartel de Fiestas de Moros y Cristianos que, a instancias de D. José Barbeta Sánchez y del que actualmente lleva su nombre, en sus primeras ediciones fueron por encargo y que, a partir de 1996, se convocaron a nivel nacional.
En 1988, la Junta de Intercomparsas programa por primera vez las dos Entradas para los bandos Moro y Cristiano (Gran Noche Mora y Gran Noche Cristiana).
En 1991, el 17 de Junio, se constituyo la Federación de Moros y Cristianos de Paterna y comienza a regirse en el marco de la vigente Ley de Asociaciones, por los Estatutos actuales, resultado de una primera modificación respecto a los originales de la Junta de Intercomparsas.
En 1997 se celebra la primera celebración de la Santa Misa en sufragio por los comparseros difuntos de las distintas Comparsas y en dación de gracias a nuestros Patrones. También se realiza el Primer Desfile Del Mig Any y el Mig Any propiamente dicho.
En este mismo año de 1997 en Asamblea Ordinaria de la Federación, celebrada el día 29 de Diciembre, aprobó, por absoluta unanimidad, la designación como sus Santos Patrones del Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer. De este modo se dio cumplimiento, además, de uno de los requisitos que la Unión Nacional de Entidades Festeras (U.N.D.E.F.) exigió, al objeto de admitir a la Federación de Moros y Cristianos de Paterna, como miembro de pleno derecho de la U.N.D.E.F.
En 1998 se presenta el Reglamento de Honores y Distinciones y, al ser aprobado, también se acuerda, por unanimidad, conceder la Medalla de Oro de la Federación, a los Santos Patrones.
En Agosto del año 2000 se estrena el desfile de L’Entraeta, que es un ensayo general de los dos Bandos y que marca el inicio de los festejos.
Posteriormente se aprueba la Diana, realizándose por primera vez en Agosto de 2001 y al año siguiente, 2002, verá la luz el primer Alardo como ostentación y gala de los dos Bandos, Moro y Cristiano, que antecede al acto del Izado de Banderas, disparando salvas de pólvora con “trabucos” y “arcabuces”.