Intercomparsas Paterna

  • Inicio
  • Intercomparsas
    • Presidencia
    • Escudo de Intercomparsas
  • Noticias
    • Comparsas
    • Concursos
    • Mig Any
  • Moros y Cristianos
    • Bando Moro
    • Bando Cristiano
    • Mig Any
    • Escoleta Festera
  • Multimedia
    • Galerías
    • Música festera
  • Contacto
  • Área privada

Noticias sobre Noticias

Noticias sobre las fiestas de Moros y Cristianos de Paterna.

Moros Realistas y Cavallers Templaris asumen las Capitanías del 2026 en las Fiestas de Paterna

Publicada en 29 septiembre, 2025 de Intercomparsas

Rubén Esteve Felip y Rocío Martínez García liderarán el bando Moro, mientras que José Alberto Almale Palain y Mónica Fernández Piña encabezarán el Cristiano

Comparsas Capitanas del 2026 y autoridades

Los Moros y Cristianos de Paterna llevaron a cabo el protocolario relevo festero en un emotivo acto celebrado el pasado viernes en el Gran Teatre Antonio Ferrandis. Se trató de un traspaso simbólico cargado de emoción, alegría y pasión por seguir engrandeciendo uno de los pilares más importantes de las fiestas y cultura paternera.

Las comparsas Abbasíes y Guardianas de Sibila cedieron así el testigo tras un año de intenso trabajo y dedicación, siendo reconocidas por su impecable labor. A partir de ahora, son Moros Realistas y Cavallers Templaris quienes asumen esta responsabilidad, con la ilusión de escribir una nueva página en la historia de las Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna, declaradas de Interés Turístico Autonómico.

Cargos Festeros, alcalde y presidenta de Intercomparsas

Por parte del bando Moro, el cargo de Capitán recae en Rubén Esteve Felip, mientras que Rocío Martínez García será la Abanderada. En el bando Cristiano, los cargos los asumen José Alberto Almale Palain como Capitán y Mónica Fernández Piña como Abanderada. Los nuevos representantes de la Fiesta se mostraron emocionados y responsabilizados con el reto de liderar a todas las comparsas durante el ejercicio 2026, especialmente en los desfiles que tendrán lugar el mes de agosto.

Moros Realistas, Capitanía del bando Moro 2026

Los Moros Realistas afrontan su tercera capitanía con entusiasmo renovado. Fundados en 1993 han sabido rejuvenecerse y resurgir con fuerza, consolidándose como una de las formaciones más jóvenes y dinámicas. Por su parte, Cavallers Templaris, que nacieron durante las Fiestas de 2007 afrontan en 2026 su segunda capitanía, con el propósito de honrar nuevamente a su comparsa y todo el bando cristiano.

Cavallers Templaris, capitanía del bando Cristiano 2026

El acto, que congregó a centenares de comparseros, amigos y vecinos, contó con la presencia de autoridades municipales, la Reina de las Fiestas y su Corte de Honor y numerosas entidades como la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer, Junta Local Fallera o la Federación de Interpeñas, que arroparon el nombramiento.

Durante su intervención, la presidenta de Intercomparsas, Eva Esparcia, se dirigió por primera vez oficialmente a la familia festera, en un discurso cargado de emoción e ilusión. “Es un honor que asumo con el corazón lleno de gratitud”, expresó, al tiempo que quiso agradecer el trabajo de las capitanías salientes y dar la bienvenida a las nuevas, recordando que “nuestra fiesta es mucho más que desfiles, fe y foc. Es unión, familia, sentimiento e identidad de un pueblo orgulloso de lo que es”. Esparcia subrayó la importancia del reciente reconocimiento autonómico como Fiesta de Interés Turístico Autonómico, que “nos sitúa en el mapa cultural de nuestra comunidad y refleja la grandeza de lo que juntos hemos construido”.

Eva Esparcia y Juan Antonio Sagredo

El alcalde, Juan Antonio Sagredo, fue el encargado de cerrar el acto, felicitando a las capitanías salientes por su impecable trabajo y animando a los nuevos cargos a disfrutar y representar con orgullo a toda la familia festera. Tuvo también palabras de reconocimiento para María Ángeles Salvador, quien deja la presidencia tras 12 años de entrega y liderazgo, y dio la bienvenida a Eva Esparcia, a quien definió como “una mujer valiente, apasionada por la fiesta y a la altura del reto”.

Publicado en: Noticias | Deja un Comentario |

Paterna vive unas Fiestas de Moros y Cristianos históricas en su estreno como Fiesta de Interés Turístico Autonómico

Publicada en 20 agosto, 2025 de Intercomparsas

Más de medio siglo de tradición se consagra con una edición que pone en valor su singularidad y arraigo en el municipio

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna, celebradas el pasado mes de agosto han vivido una edición muy especial al desarrollarse por primera vez bajo la distinción de Fiesta de Interés Turístico Autonómico, un reconocimiento que premia más de medio siglo de historia, cultura y hermandad festera. Un logro que, en palabras de la presidenta de Intercomparsas, María Ángeles Salvador, “pertenece a todos los que, generación tras generación, han trabajado por engrandecer unas celebraciones que forman parte esencial de la trilogía Foc, Festa i Fe de Paterna”.

El alcalde, Juan Antonio Sagredo, y la presidenta de Intercomparsas, María Ángeles Salvador, con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

Un nuevo hogar festero

El inicio de estas fiestas estuvo marcado por un acontecimiento muy especial: la cesión de la Cueva del Rey Alfonso XIII a la Federación de Intercomparsas como sede oficial y futura ubicación del Museo de la Fiesta, que llevará el nombre de Pepe Bas, primer presidente de Intercomparsas y fundador de la comparsa pionera, Alhama. Se trata de un espacio cargado de simbolismo, ubicado próximo a la Torre y al Palacio, dos emblemas del patrimonio local.

En el acto, el alcalde Juan Antonio Sagredo entregó simbólicamente las llaves a la presidenta María Ángeles Salvador, quien destacó la importancia de contar con una sede tan representativa para seguir proyectando la fiesta hacia el futuro. También se entregaron cuadros conmemorativos de la declaración Fiesta de Interés Turístico Autonómico a cada una de las 26 comparsas de Paterna.

Pepe Bas y Mª Ángeles Salvador, durante la inauguración de la sede

Capitanías de leyenda: Abbasies y Guardianas de Sibila

Como cada año, las miradas estuvieron puestas en las comparsas capitanas, que tenían la misión de liderar los dos bandos y desplegar todo su esplendor en los grandes desfiles. Desde el saluda de Capitanes en la Torre de Paterna, quedó claro que no iban a escatimar esfuerzos por ofrecer unos desfiles inolvidables.

Por el bando moro, Abbasies, fundada en 1989, asumió por cuarta vez la capitanía. Bajo el lema “Fills del Foc”, ofrecieron un espectáculo vibrante en la Gran Nit Mora, donde el fuego se convirtió en hilo conductor de un boato espectacular. Coreografías, danzas y música se entrelazaron en una puesta en escena inolvidable. Su capitán, Javier Roig, y la abanderada Raquel de la Montaña encabezaron una comitiva de gran poderío, acompañados por las filàs La Primera, La Nueva, La Segunda y La Última, que representaron con orgullo la esencia del califato Abbasí.

Javier Roig, Capitán Moro del 2025

Un día después, las protagonistas fueron las Guardianas de Sibila, que lideraron la Gran Nit Cristiana con una fuerza arrolladora. Su capitana, Estefanía Villaescusa, y la abanderada Elena Téllez, brillaron sobre majestuosas carrozas. Con ellas, las cinco escuadras Bellum, Ignis, Tellum, Galea y Ventus desplegaron un espectáculo lleno de simbolismo, en el que incluso apareció la figura legendaria de la Reina Sibila, interpretada por Ángela del Rocío Esteve. La magia del fuego, la danza y la música se fusionaron para llenar de emoción una noche que equilibró la balanza entre los bandos.

Capitana Cristiana del 2025, Estefanía Villaescusa

Dos noches en las que el público, tanto vecinos como forasteros, ocuparon todo el recorrido dando calor al paso de las comparsas. Las 26, trece por cada bando, se esforzaron por hacer honor al creciente prestigio de las fiestas de Moros y Cristianos de Paterna. Cabe señalar que la Fiesta sigue creciendo con dos nuevas incorporaciones: Los Hidalgos y Bandoleres i Trabuquers.

Un relevo más que garantizado

Tras los grandes desfiles, el relevo generacional tomó el protagonismo con el Desfile Infantil y el Parlamento Infantil. Cientos de niños y niñas recorrieron la calle Mayor en una formación entrañable que puso de manifiesto que el futuro de la fiesta está asegurado. Desde pequeños en carritos hasta jóvenes comparseros ya iniciados en el arte del desfile, todos participaron con entusiasmo bajo la mirada orgullosa de sus familias.

Posteriormente, tuvo lugar el Parlamento Infantil en la plaza del Ayuntamiento. Un grupo de jóvenes actores recreó, con gran talento y solvencia, el histórico pacto de convivencia entre moros y cristianos en tiempos de Jaume I. Este texto, que ha llegado a los colegios de Paterna, cobró vida en voces infantiles, emocionando al público y arrancando los aplausos de las autoridades presentes.

Actores del Parlamento Infantil del 2025

El broche final: entrega de llaves y arriado de banderas

La noche del martes era el turno de los mayores, a través del esperado acto de la Entrega de Llaves de Paterna al Rey Jaume I, escenificación que recuerda el pacto de 1237 y la concordia entre culturas. A las puertas del Palacio Consistorial, la representación histórica envolvió a los asistentes en un viaje al pasado, en el que se narró la entrega solemne de la Torre y la llave de la villa al Conqueridor, dando lugar a un solo pueblo producto de la unión de culturas.

Actores que interpretaron el parlamento

Tras este emotivo momento, se celebró el arriado de banderas, que marcó oficialmente el final de las fiestas. En este acto se escenificó también el relevo de capitanías: el próximo año, los Moros Realistas y los Cavallers Templaris asumirán la responsabilidad de guiar a sus respectivos bandos.

Entrega de banderas a las nuevas Capitanías

Un ciclo que se cierra

Más allá de los actos, estas fiestas han tenido un cariz especial al ser las últimas con María Ángeles Salvador “La Cota” al frente de la Federación de Intercomparsas. Tras doce años de presidencia, cierra un ciclo en el que ha dejado como legado una fiesta más consolidada, reconocida oficialmente a nivel autonómico y dotada de una sede emblemática que será referencia para el futuro.

Este 2025 ha supuesto, sin duda, un antes y un después en la historia de los Moros y Cristianos de Paterna. Reconocimiento, emoción, espectáculo y sentimiento festero se han unido para dar forma a unas celebraciones que refuerzan su papel como una de las fiestas más importantes de la Comunitat Valenciana.

Publicado en: Noticias | Deja un Comentario |

Yuballa y Montañesas de Irta triunfan en la Gala de Intercomparsas de Paterna 2025

Publicada en 10 julio, 2025 de Intercomparsas

Satur Rubio y Manoli Guzmán, mejores cabos de los desfiles; Shepherd (Arqueras) y Mariola (Montañesas), mejores escuadras cristianas, mientras La Segunda de Yuballa se lleva la mejor escuadra mora

La Federación Intercomparsas de Paterna reunió el viernes 5 de julio a la familia festera en su Gala anual para reconocer a los protagonistas del año anterior y dar la bienvenida a quienes liderarán las próximas Fiestas de Moros y Cristianos.

Yuballa, Mejor comparsa Mora del 2024

La noche tuvo su punto culminante con la entrega de los premios a las comparsas que más destacaron en los desfiles de 2024. En el bando moro, la comparsa Yuballa firmó un espectacular triplete al alzarse con los galardones a Mejor Comparsa, Mejor Cabo para Satur Rubio y Mejor Escuadra para la filà “La Segunda”. En el bando cristiano, Montañesas de Irta se llevó el premio a la Mejor Comparsa y compartió el premio a la Mejor Escuadra con Arqueras, siendo Mariola y Shepherd respectivamente las galardonadas. Por su parte, el reconocimiento a la Mejor Cabo cristiana fue para Manoli Guzmán, de la comparsa Zíngaras.

Montañesas de Irta, mejor comparsa Cristiana del 2024

Otro de los momentos destacados de la gala fue la presentación de la obra ganadora del XXVIII Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna “José Barbeta”. El joven artista Pau Safont, natural de la Vall d’Uixó, se alzó con el premio gracias a su trabajo que incorpora motivos festeros al tradicional socarrat para rendir homenaje a la cultura paternera.

Presentación del cartel anunciador de las Fiestas del 2025

Otro momento de gran simbolismo fue la entrega a Claudia Portillo, intérprete de Na Violant d’Hongría, de la Llave de Paterna, pieza central en la representación de la entrega de llaves al Rey Jaume I. Portillo estuvo acompañada por varios de los actores de esta escenificación que tiene lugar el último día de Fiestas: Jaume Tadeo, Héctor Morell y Enrique Montaner.

Na Violant (Claudia Portillo) acompañada por actores de la entrega de llaves

Durante la gala se rindió un gran aplauso a los cargos festeros del año 2025, encargados de liderar las huestes mora y cristiana en la próxima edición de las fiestas. En el bando moro, los responsables serán Raquel de la Montaña como Abanderada Mora y Jorge Roig como Capitán Moro. Por su parte, en el bando cristiano, Elena Téllez ejercerá como Abanderada Cristiana y Estefanía Villaescusa como Capitana Cristiana.

Cargos festeros del 2025

La presidenta de Intercomparsas, María Ángeles Salvador, puso en valor el trabajo de todas las comparsas para hacer posible unas fiestas que “pronto serán de Interés Turístico Autonómico” apuntó. Salvador enfatizó el esfuerzo de las comparsas capitanas de 2025, Abbasies y Guardianas de Sibila, “llamadas a liderar la Gran Noche Mora y Cristiana respectivamente. Sabemos que su entrega y entusiasmo serán la mejor garantía de éxito”.

La concejala de Fiestas y también comparsera, Andrea López, intervino para subrayar la importancia cultural y social de las Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna, comprometió el apoyo del Ayuntamiento de Paterna y destacó el valor incalculable de las comparsas para engrandecerlas año tras año la cultura de Paterna.

Otro de los momentos importantes llegó con la entrega de las medallas de la Federación, que reconocen la trayectoria y el compromiso de los miembros de Intercomparsas con la fiesta. Un total de 42 festeros recibieron las medallas de bronce y plata, que acreditan 10 y 20 años de permanencia ininterrumpida en la Federación.  Especialmente emotivo fue el momento en que se entregaron las Medallas de Oro, que reconocen tres décadas de dedicación ininterrumpida a las Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna. Purificación Arrebola, de la comparsa Raxida, y Carlos Cremades, de Corsarios, recibieron un caluroso aplauso de todos los asistentes.

La Gala Intercomparsas 2025 convirtió en un auténtico espectáculo gracias a la actuación de una cantante y su grupo de danzas que, apareciendo cada cierto tiempo, ofrecieron potentes actuaciones musicales y coreografías espectaculares. Con una selección de grandes éxitos, lograron animar a los asistentes a levantarse de sus sillas y unirse al baile, creando un ambiente lleno de energía que se prolongó durante toda la velada.

Publicado en: Noticias | Deja un Comentario |

Intercomparsas de Paterna convoca el 28º concurso “Cartel Anunciador de Fiestas José Barbeta” dotado con 1000 euros

Publicada en 25 marzo, 2025 de Intercomparsas
Bases del ConcursoDescarga

Las obras seleccionadas se expondrán en la explanada del cohetódromo y el ganador, elegido por la suma del jurado y voto popular, se anunciará en la Gala de Intercomparsas el 4 de julio

La Federación Intercomparsas de Moros y Cristianos de Paterna, en colaboración con el Ayuntamiento de Paterna, convoca la XXVIII edición del Concurso del Cartel Anunciador de Fiestas José Barbeta. Con un premio de 1.000 euros, la obra ganadora se convertirá en la imagen oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos de 2025, una de las más emblemáticas de la provincia de Valencia.

Este año, como novedad, las obras seleccionadas formarán parte de la exposición que se celebrará del 9 al 22 de mayo de 2025 en la explanada del Cohetódromo (calle Mestre Ramon Ramia Querol), dentro de la Semana Cultural Festera. Finalmente, el cartel ganador se anunciará el 4 de julio de 2025 en la Gala de Intercomparsas.

Presentación de las obras hasta el 28 de abril

Los aspirantes podrán presentar sus obras a través del correo electrónico concursocartel.josebarbeta@gmail.com hasta el 28 de abril de 2025. La obra debe ser original, inédita, no premiada previamente y realizada después de septiembre de 2024.

Las composiciones deberán tener formato vertical (50 x 60 cm), resolución de 300 ppp, en técnica libre (exceptuando collage con imágenes de otros autores e inteligencia artificial), y deberán incluir exclusivamente la leyenda: “Moros i Cristians Paterna – Agost 2025”.

El jurado, formado por profesionales del arte y el diseño, valorará la calidad gráfica, artística y la capacidad comunicativa del cartel. Además, este año se da entrada a la votación del público, que podrá participar mediante un sistema online y tendrá un peso del 20% en la decisión final.

Publicado en: Noticias | Deja un Comentario |

Abbasies y Guardianas de Sibila asumen las Capitanías del 2025 en las Fiestas de Paterna

Publicada en 30 septiembre, 2024 de Intercomparsas
Cargos festeros del 2025

Javier Roig y Raquel de la Montaña liderarán el bando Moro mientras que Estefanía Villaescusa y Elena Téllez comandarán las huestes Cristianas.

El Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna recibió el pasado viernes a cientos de comparseros y amigos de la Fiesta para acompañar a las comparsas protagonistas del pasado ejercicio y las que asumen la responsabilidad de ponerse al frente de los desfiles del 2025.

Las Capitanías del 2025, Abbasies por el bando Moro y Guardianas de Sibila por parte del bando Cristiano, presentaron a los respectivos capitanes y abanderadas. De este modo, Javier Roig y Raquel de la Montaña, acompañados del presidente de su comparsa, Carlos Roig, fueron proclamados Capitán y Abanderada de la enseña de la media luna, mientras que Estefanía Villaescusa y Elena Téllez, escoltadas por la presidenta de su comparsa, Cindy Herreros, recibieron idéntica distinción por el bando de la Cruz.

Abbasies, fundada en 1989, se ha convertido en una gran familia que, más allá de las fiestas, mantiene un estrecho lazo durante todo el año. Este será su cuarto ejercicio como capitanía del bando Moro, y prometen sorprender a Paterna con un boato espectacular y sus elegantes trajes. Conocidos por su alegría y dinamismo, uno de los aspectos que más los distingue es la canción que, desde hace una década, componen anualmente para animar las Fiestas.

Por su parte, Guardianas de Sibila, una comparsa fundada hace 17 años por un grupo de mujeres apasionadas, liderará el bando Cristiano por segunda vez. Estas 50 mujeres empoderadas, divididas en cinco filàs, desfilarán con fuerza e ilusión, listas para deslumbrar las calles de Paterna con su espíritu protector y su carácter luchador, compartiendo la esencia de la fiesta a través de su perseverancia y su forma única de vivirla y transmitirla.

Los nuevos cargos festeros reciben el relevo de Fernando Herrera y Claudia Albert, así como de Laura Gázquez y María Cantero, quienes el pasado año representaron las Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna desde las capitanías de Tuareg y Guerreras de Tadmir.

La presidenta de la Federación de Intercomparsas, María Ángeles Salvador, en representación de todas las comparsas, agradeció la labor de las capitanías salientes, reconociendo su esfuerzo y dedicación durante el pasado ejercicio. Además, destacó la creatividad y dinamismo de Abbasies, haciendo mención especial a la canción que componen cada año para las fiestas, y ensalzó la perseverancia y lucha de Guardianas de Sibila, subrayando su forma única de compartir y vivir la Fiesta de Moros y Cristianos.

El acto contó además con la presencia de Pepa Prats Montava, presidenta de la UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras), quien acudió a Paterna para felicitar a las comparsas por el excelente trabajo que realizan cada año. En su discurso, Prats señaló que las comparsas de Paterna «nunca se cansan de hacer fiesta», destacando su carácter hospitalario y el espíritu de comunidad que les convierte en auténtica «bona gent».

Por su parte, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, destacó el trabajo realizado por las capitanías salientes, agradeciendo su esfuerzo y dedicación a lo largo del último año. Al mismo tiempo, comprometió el apoyo del Ayuntamiento a las nuevas capitanías, asegurando que contarán con el respaldo municipal para cumplir el objetivo de dar el mayor brillo posible a los desfiles del 2025.

Publicado en: Noticias | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Notas

Festes Majors de Paterna en Honor al Santíssim Crist de la Fe i Sant Vicent Ferrer.

Del 16 al 27 d'agost de 2018

Enlaces de interés

  • UNDEF
  • Interpenyes
  • Ayuntamiento de Paterna
  • Noticias anteriores

    Síguenos en Twitter

    Tweets por el @Intercomparsas.

    Acerca de

    La Federación Intercomparsas es la entidad festera que aglutina a todas las comparsas de Moros y Cristianos de Paterna (Valencia) y vela por el mantenimiento de la tradición, la historia y la promoción de la fiesta.

    Próximos eventos

    Mig Any de Intercomparsas. 10, 11 y 12 de abril de 2015.
    octubre 2025
    L M X J V S D
    « Sep    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

    Contacto

    C\San Francisco de Borja, 4 46980 Paterna, Valencia

    Buscar

    © Intercomparsas Paterna